Orlando, FL. El Cónsul General Dominicano en Orlando, Holi Matos, anunció avances significativos en la preparación del LatAm Trade Show 2025, el evento más importante para atraer inversiones y aumentar las exportaciones hacia Estados Unidos, México y Colombia. Este encuentro internacional busca fortalecer los lazos comerciales y fomentar oportunidades económicas para las empresas de América
Orlando, FL. El Cónsul General Dominicano en Orlando, Holi Matos, anunció avances significativos en la preparación del LatAm Trade Show 2025, el evento más importante para atraer inversiones y aumentar las exportaciones hacia Estados Unidos, México y Colombia. Este encuentro internacional busca fortalecer los lazos comerciales y fomentar oportunidades económicas para las empresas de América Latina en el mercado norteamericano.
En una reunión clave realizada ayer, Matos estuvo acompañado por Roger Colón, Program Director del CFL International Trade Office, y Belinda O. Kirkegard, Presidenta del National Entrepreneur Center. Ambos, representantes del gobierno federal, respaldaron la iniciativa y confirmaron la disponibilidad de las modernas instalaciones de la Universidad de Florida Central (University of Central Florida – UCF) para acoger las presentaciones de los cuatro países participantes.
“Estamos muy emocionados por el apoyo de instituciones como el National Entrepreneur Center y la UCF, que facilitan un espacio de primer nivel para la realización de este evento. Esto representa un paso crucial para promover nuestras exportaciones y atraer inversiones hacia República Dominicana y la región,” expresó el cónsul Matos.
El anuncio también contó con la presencia de Juan Sabines, Cónsul General de México, y César Felipe González, Cónsul General de Colombia, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el éxito del LatAm Trade Show 2025, que promete convertirse en un referente para el comercio internacional.
El LatAm Trade Show es una plataforma única para impulsar la colaboración regional, el crecimiento económico y la internacionalización de empresas latinoamericanas. Las instalaciones de la UCF ofrecerán un entorno idóneo para las conferencias y actividades programadas, consolidando a Orlando y Port Tampa Bay como epicentros de oportunidades comerciales en América Latina y Estados Unidos.